En teoría, el hierro necesario para la buena salud del organismo lo aporta laalimentación. Los menudos o menudillos, la carne roja, las aves de corral, el pescado y los mariscos contienen cantidades variables, pero en teoría suficientes de hierro para asegurar el buen funcionamiento del organismo. Por su parte, las legumbres, los frutos secos, las verduras verdes y las nueces también contienen importantes cantidades de hierro, pero este último es menos fácilmente asimilado por el organismo.
En efecto, ¡el hierro de origen animal es 5 veces mejor absorbido por el organismo que el hierro de origen vegetal! Observe asimismo que la vitamina C favorece la absorción del hierro por el cuerpo humano.
No obstante, por razones de tipo genético o coyunturales, muchas personas padecen una carencia de hierro. En los países desarrollados, éstas son en su mayoría:
… que están afectadas por laanemia. Unas porque están en un periodo de pleno crecimiento, otras debido a pérdidas menstruales (que pueden tener un impacto considerable en el nivel de hierro en la sangre), y otras porque el crecimiento de la placenta y del feto consume hierro, y finalmente, otras, debido a los intensos esfuerzos que realizan.
Ahora bien, la carencia de hierro provoca numerosos síntomas (1-2):
Para combatir estos efectos, una cura de complementos alimenticios de hierro ofrece una respuesta especialmente eficaz ampliamente prescrita por los médicos, en numerosas ocasiones de la vida.
De manera que a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos a menudo se les ofrece una cura de hierro. Como consecuencia de la publicación de varios estudios que tienden a demostrar una mejora del rendimiento en los deportistas de alto nivel, los médicos que les acompañan les recetan frecuentemente complementos de hierro. Finalmente, a losniños y a los adolescentes se les ofrece a menudo complementos para mejorar su rendimiento intelectual.
Esto se debe a una razón muy sencilla. En efecto, los complementos alimenticios de hierro, aunque sean a la dosis mínima de 2,1 mg de hierro por 100 g (como es el caso de nuestro complemento de hierro Iron Bisglycinate), contribuyen (3):
Y esto, incluso cuando la anemia medida en el análisis de sangre es moderada. Por tanto, los complementos de hierro permiten resolver muchos problemas y aportan muchos beneficios.
Si bien la carencia de hierro, la anemia, es la causa de numerosas patologías y debe ser combatida con complementos adaptados, el exceso de hierro en el organismo puede asimismo ser peligroso para la salud.
En efecto, el hierro se acumula en el organismo y puede así provocar una intoxicación de moderada a grave, en función de las cantidades absorbidas:
Por tanto, es primordial no basarse exclusivamente en los síntomas de la carencia de hierro para tomar complementos alimenticios de hierro ¡estos síntomas son comunes a muchas otras carencias!
La toma de complementos de hierro debe estar indicada después de un análisis de sangre que verifique la cantidad de hierro en la sangre. Por tanto, es indispensable la prescripción médica para iniciar una cura de hierro.
Si usted tiene dificultades para concentrarse y cansancio crónico, considere también recurrir a complementos alimenticios como la vitamina C (por ejemplo, con Liposomal Vitamin C). En la misma línea, usted puede asimismo recurrir a los complejos multivitamínicos (como Daily 1®), que pueden contener vitamina C, pero también muchos otros nutrientes, como magnesio y selenio.
Los consejos de la abuela son a menudo valiosos. Descubra 10 remedios tradicionales infalibles para aliviar numerosas heridas de la vida diaria y conservar nuestra buena salud.
Descubra la lista de los diez alimentos más ricos en potasio, éste mineral que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y a una función muscular normal. ¿Conoce usted el alimento n.º 1 de esta lista?
Planta adaptógena utilizada desde hace siglos por las poblaciones de climas fríos, la rhodiola tiene muchos atractivos. Descubra desde ahora los beneficios de esta raíz ártica que fascina a los científicos.
¿En qué momento del día debo tomar mis complementos alimenticios para sacarles el máximo partido? ¿Cuáles hay que tomar con la comida y cuáles fuera de las comidas? Respuestas a todas sus preguntas prácticas.
Las carencias alimenticias más frecuentes en los países desarrollados son las carencias de calcio, de vitamina D, de hierro, de magnesio, de zinc y de vitamina B12. Descubramos cómo remediarlas de una manera sencilla.
La vitamina B9, también llamada ácido fólico o folato, juega un gran papel en el funcionamiento de nuestro organismo, especialmente durante el embarazo. Descubra las propiedades de la B9 y los alimentos que la contienen.